Categorias: ISATorneos

Diez cosas que necesitas saber acerca del INS ISA World Surfing Games 2016

Del 6 al 14 de agosto, los mejores Equipos Nacionales de Surfing del mundo se juntarán en Playa Jacó, en la hermosa Costa Pacífica de Costa Rica para surfear en nombre de su país y competir por las Medallas de Oro en el INS ISA World Surfing Games 2016.

Aquí están las diez cosas que necesitas saber acerca de esta competencia:

1. Los Juego Olímpicos

El 3 de agosto en Rio de Janeiro, justo antes del inicio de los Juegos Olímpicos, la 129a Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI) votará sobre la inclusión del Surfing en los Juegos de Tokio 2020. Esto potencialmente podría hacer que el INS ISA World Surfing Games 2016 sea la primera competencia internacional de surfing que se realice con éste como un deporte Olímpico.

2. La Competencia

El INS ISA World Surfing Games 2016 es una competencia por equipos estilo Olímpico que une a Delegaciones Nacionales de alrededor del mundo. Cada equipo puede elegir hasta cuatro hombres y dos mujeres. Los surfistas compiten por medallas individuales y el codiciado Trofeo del Equipo Campeón del Mundo “Fernando Aguerre”, nombrado y donado por el Presidente de la ISA, quien fue electo por primera vez en 1994 y ha sido reelecto ocho veces desde entonces.

3. ¿Cómo sintonizar en línea?

El campeonato mundial será transmitido en vivo en www.isaworlds.com del 6 al 14 de agosto. Visita el sitio web oficial para ver los resultados, fotos, videos y noticias de la competencia.


Noe Mar McGonagle alza la bandera costarricense después de ganar la Medalla de Oro en la categoría Hombres en el ISA World Surfing Games 2015 en Nicaragua. Foto: ISA / Dave Nelson

4. Los Campeones

Los Campeones de las tres ediciones anteriores del ISA World Surfing Games son los siguientes:

Medallistas de Oro por Equipo
2015 – Costa Rica
2014 – Perú
2013 – Sudáfrica

Medallistas de Oro Open Hombres

2015 – Noe Mar McGonagle (CRC)
2014 – Leandro Usuna (ARG)
2013 – Shaun Joubert (RSA)

Medallistas de Oro Open Mujeres

2015 – Tia Blanco (USA)
2014 – Analí Gomez (PER)
2013 – Dimity Stoyle (AUS)

Los dos Medallistas de Oro individuales, Tia Blanco (USA) y Noe Mar McGonagle (CRC), volverán a representar a sus respectivos países y defender sus títulos en Costa Rica.

5. El Sitio

Playa Jacó está ubicada en la costa Pacífica de Costa Rica unos 100 kilómetros de la capital de San José. La competencia se realizará en el norte de Playa Jacó en frente del hotel Best Western, un tramo de playa con olas rompiendo sobre fondo de arena que ofrece condiciones de calidad. Las olas en Jacó son mejores con la marea bajando y subiendo, lo cual se tomará en cuenta cuando se decidan las horas de la competencia.

6. La Historia

El ISA World Surfing Games comenzó en 1964 bajo el nombre ISF World Championships, y era organizado por la Federación Internacional de Surf, la primera organización internacional de surf. En 1976, la ISF se convirtió en la ISA. Desde sus inicios hasta ahora, los concursantes en los Campeonatos Mundiales han viajado a competir como equipos representando a sus naciones.

El ISA World Surfing Games volverá a Costa Rica después de la exitosa edición en el 2009, realizada en Playa Hermosa, Costa Rica, la cual atrajo a decenas de miles de personas de alrededor del mundo para ver el Surfing de clase mundial.

7. Redes Sociales

La ISA estará subiendo actualizaciones en vivo, fotos y videos de la competencia en sus redes sociales. Sigue a la ISA en Facebook, Instagram, Twitter y Snapchat y no te olvides de usar los hashtag oficiales #ISAworlds y #ISAWSG.

Facebook: International Surfing Association
Instagram: @ISAsurfing
Snapchat: @ISA_Surfing
Twitter: @ISAsurfing

8. El Calendario

El calendario del INS ISA World Surfing Games 2016 será el siguiente:

6 de agosto: Conferencia de Prensa Oficial en Playa Jacó a las 9am, Ceremonia de Apertura a las 10am incluyendo el Desfile de las Naciones y la Ceremonia de las Arenas del Mundo
7 al 14 de agosto: Competencia
14 de agosto: Día final de competencia, Premiación y Ceremonia de Clausura

9. La Misión

Reconocida por el COI como la Autoridad Mundial del Surfing, la misión de la ISA es mejorar el mundo a través del Surfing. Esto se logra mediante Campeonatos Mundiales anuales, desarrollo de membresías, programas educativos, distribución de becas y trabajando por la inclusión del Surfing en los Juegos Olímpicos.

10. El Apoyo

El INS ISA World Surfing Games 2016 ha sido organizado en conjunto por la International Surfing Association, La Federación de Surf de Costa Rica y RPM TV. El Instituto Nacional de Seguros (INS) ha aportado un apoyo tremendo como el patrocinador principal.

Adicionalmente, el gobierno de Costa Rica ha decretado el campeonato mundial como un asunto de interés público y nacional, lo cual significa que el sector público y privado contribuirán recursos económicos para asegurar la ejecución exitosa del evento.

Fuente: ISA

Diez cosas que necesitas saber acerca del INS ISA World Surfing Games 2016 was last modified: marzo 6th, 2017 by surfinglatino
surfinglatino

Share
Publicado por
surfinglatino

Recent Posts

Antequera y Artieda ganaron la etapa del ALAS Global Tour en Playa Venao

Hace apenas diez días, Darshan Antequera ganó el primer ALAS de su vida, en Bocas…

1 mes atrás

Cloud 9 no es para todos: locales de Siargao exigen respeto, reglas y conciencia en el lineup

Cloud 9 es una de esas olas que parecen irreales: perfecta, intensa, fotogénica desde todos…

1 mes atrás

VIVO Rio Pro 2025: la élite del surf mundial llega a Saquarema con Arena Rodríguez como wildcard

Del 21 al 29 de junio, los mejores surfistas del planeta se darán cita en…

3 meses atrás

Rincón: crece el rechazo al Paseo Costero y la comunidad exige un rediseño sostenible

Las protestas en Rincón no ceden. Vecinos, organizaciones ambientales y defensores del acceso público a…

3 meses atrás

Pavones resiste: surfistas y vecinos se organizan ante las demoliciones impulsadas por la municipalidad

Pavones, Costa Rica — La comunidad costera de Pavones, reconocida a nivel mundial por su…

3 meses atrás

Catalina Zariquiey y Sam Reidy son los campeones del Sudaméricano de Surf 2025

La emblemática ola de Chicama fue nuevamente testigo de una jornada inolvidable en el 4to…

4 meses atrás