Categorias: Notas

El entrenamiento físico en el surf

Es una tendencia mundial en el plano deportivo el complementar cualquier deporte con el gimnasio y la actividad física. En cualquiera de los deportes que vemos habitualmente en televisión se pueden apreciar “atletas” por arriba de los “talentosos” de la actividad en cuestión. El surf no escapa a esta tendencia y cada vez más son los surfers que se entrenan físicamente para tener un mejor rendimiento en el agua. Podemos observar un Mick Fanning, un Adriano de Souza, un Gabriel Medina o un Kelly que se nota que no descuidan ni un detalle de su preparación física.

En esta nota pretendemos orientar en algún punto a todos los surfistas acerca del acondicionamiento físico. Trataremos de abarcar todos los aspectos: desde los que nunca tocaron un gimnasio, para los que tienen una condición física aceptable y para quienes ya son expertos. Para esto hablamos con Francisco Tobías, entrenador de varios surfistas en la ciudad de Mar del Plata, quien tiene a cargo a profesionales, a surfistas de nivel medio, y también principiantes.

Para las personas que van por primera vez a trabajar en su físico, lo primero que tienen que hacer es saber sus limitaciones (hablar con el entrenador de turno para comentarle lesiones, si alguna vez tuvieron problemas cardíacos y cualquier cosa que les imposibilite realizar alguna actividad o ejercicio). Una vez realizado esto, el principal y más importante paso es fortalecer la zona media del cuerpo o el “core” que son los grupos musculares que más adelante van a ser los encargados de sostener no solo el propio peso sino también las cargas que vayan a levantar. Cuando hablamos de zona media nos referimos a los abdominales, los lumbares y los cuádriceps (si se fijan son los tres grupos musculares de mayor tamaño del cuerpo).

Una vez concluido el primer paso, lo siguiente es empezar a cargar con algo de peso los ejercicios y también empezar a fortalecer las demás musculaturas. Es de suma importancia en estos dos primero niveles conocer y perfeccionar la técnica de cada uno de los ejercicios para que las posibilidades de lesionarse sean las menores posibles.

El tercer nivel tiene que ver con sumar dificultades a los ejercicios anteriores. Trabajar sobre bases inestables, hacer ejercicios propiceptivos, realizar circuitos de fuerza y coordinación, y tomar decisiones bajo un alto nivel de strees físico sería algunos de los puntos más importantes que se deben tener en cuenta a la hora de entrenarse en un alto rendimiento.

El entrenamiento físico en el surf was last modified: abril 8th, 2020 by Marcelo Rodríguez
Marcelo Rodríguez

Periodista Deportivo, Surfista Profesional, Campeón Argentino 2009 y Subcampeón Latino 2011-2012

Share
Publicado por
Marcelo Rodríguez

Recent Posts

Llega este fin de semana la segunda fecha del Circuito Nacional de Panamá en Santa Catalina

La emoción se intensifica en Panamá con la llegada de la segunda fecha del Circuito…

2 horas atrás

Así van a juzgar los jueces de la World Surf League el Surf City El Salvador Pro 2025

La World Surf League publicó como van a ser los criterios de juzgamiento del Surf…

2 días atrás

Llegá el Surf City El Salvador Pro 2025 en las olas de Punta Roca

La ventana de competencia del Surf City El Salvador Pro 2025 se abrirá la próxima…

5 días atrás

Resumen del Segundo Día del Young Gun Series: Talento y Emoción en el Surf Argentino

El segundo día del Quiksilver & Roxy Young Guns Series 2025, uno de los eventos…

1 mes atrás

Surf City El Salvador y la ISA sellan una alianza histórica hasta 2027

La International Surfing Association (ISA) y Surf City El Salvador han sellado una alianza histórica…

2 meses atrás

Se viene una nueva edición del Quiksilver & Roxy Young Guns Series en Argentina

Quiksilver Argentina pone en marcha el circuito argentino Junior 2025 con una nueva edición del…

2 meses atrás