Categorias: Notas

Ian Walsh: Distance Between Dreams

Hoy en día hay vídeos de surf que levantan algo de polvareda durante un rato y hay otros de larga duración que tienen hasta director… Y luego está lo que Ian Walsh ha hecho en Distance Between Dreams. Al igual que las olas a las que se arroja, este surfista decidió realizar algo gigantesco.

Walsh entra dentro de la mente de otros iconos del surf como son Shane Dorian, John John Florence y Greg Long. Los ángulos de la cámara y las perspectivas no tienen igual. La acción en Jaws no es apta para cardíacos.
Pero dejemos que nuestro protagonista se explique por sí mismo:

¿Cuánto tiempo trabajaste en Distance Between Dreams?

Casi todo se grabó el año pasado. Aunque hicimos algo más en el verano. Estuvimos filmando de sol a sol con el objetivo de conseguir el mayor impacto visual posible.

¿Cómo fue el año con El Niño durante el invierno del Hemisferio Norte?

He grabado esto en lo que probablemente ha sido el invierno más histórico de mi vida y casi el más histórico en lo que al surf de grandes olas se refiere. Tuvimos suerte de poder terminar con todo a tiempo. El escenario era realmente único. Al final nos ha llevado dos años hacer la película pero la mayoría lo hicimos el pasado invierno.

¿Qué idea estás tratando de transmitir en Distance Between Dreams?

Lo que intento es que la gente sienta lo que yo siento. Cuando estoy ahí en una ola gigantesca junto con otros es como el mayor espectáculo del mundo. Quería poner a la gente en primera persona, como si ellos estuviesen allí, utilizando las posibilidades que te da el cine.

Por ejemplo, durante uno de los mayores días teníamos micrófonos en nuestros trajes de neopreno. Así que podías oír lo mismo que nosotros cuando Shane Dorian y yo estamos hablando. Se nota la emoción, la pasión.

¿Qué significa el título Distance Between Dreams?

Para mí tiene varios significados pero sobre todo tiene que ver con lo que vemos, ya sea un cuadro en la pared, o una canción, una foto o una ola. Todo eso es el producto final. Ves la pintura, oyes la canción, ves la foto o el vídeo. No se suele ver todo lo que ocurre en ese momento. Los buenos y malos momentos. Espero haber podido mostrar ese viaje en el film.

Quería enseñar a la gente la enorme cantidad de trabajo que realizamos esos días. Mucha gente simplemente ve una foto o una ola sin percatarse de nada más. No ven las cinco horribles caídas que el surfista ha tenido antes de conquistar la ola. Deseaba enseñar cómo se va construyendo una sesión. El trabajo que lleva consigo pillar la ola de tu vida. Lo verás en el film como si tus ojos fuesen mis ojos.

Parece que la seguridad es fundamental para ti. Cada sesión lleva una preparación enorme…

Sin la seguridad el deporte no habría dado el gran paso adelante que ha dado en los últimos años. Estamos mostrando su importancia. Enseñamos algunas grandes lesiones y otras cosas catastróficas. Le mostramos al espectador cómo ocurre en el agua y cómo es neutralizado por el equipo de seguridad. Esta gente lo hace de manera increíble, tienen un talento excepcional.

Muchos espectadores ven a los surfistas de grandes olas como tipos que atacan olas con la que nadie más se atreve. ¿En tu opinión la seguridad en el agua ha supuesto una gran progresión en el surf de grandes olas?

Sí. Siempre estás a merced del océano pero puedes minimizar los riesgos con entrenamiento y seguridad en el agua. El objetivo primordial es que todo el mundo termine bien a final del día. Esa es la principal prioridad. Seguro, siempre quieres ir más allá de tu límite y conseguir la mejor ola. Pero lo más importante para todos es salir vivos.

Fuente: Red Bull España

Ian Walsh: Distance Between Dreams was last modified: marzo 3rd, 2017 by surfinglatino
surfinglatino

Share
Publicado por
surfinglatino

Recent Posts

Llegá el Surf City El Salvador Pro 2025 en las olas de Punta Roca

La ventana de competencia del Surf City El Salvador Pro 2025 se abrirá la próxima…

2 días atrás

Resumen del Segundo Día del Young Gun Series: Talento y Emoción en el Surf Argentino

El segundo día del Quiksilver & Roxy Young Guns Series 2025, uno de los eventos…

1 mes atrás

Surf City El Salvador y la ISA sellan una alianza histórica hasta 2027

La International Surfing Association (ISA) y Surf City El Salvador han sellado una alianza histórica…

1 mes atrás

Se viene una nueva edición del Quiksilver & Roxy Young Guns Series en Argentina

Quiksilver Argentina pone en marcha el circuito argentino Junior 2025 con una nueva edición del…

2 meses atrás

Llega el Rip Curl Kikiwai Longboard Classic 2025

El próximo sábado 8 y domingo 9 de febrero, el Rip Curl Kikiwai Longboard Classic…

2 meses atrás

ALAS Pro Tour 2025: fechas, destinos y finales en El Salvador

La Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales (ALAS) anunció el calendario oficial del ALAS Pro Tour…

2 meses atrás