Categorias: Notas

¡Nunca es tarde!

Siete años atrás, vivía en Buenos Aires, Argentina. Tenía un lindo auto, un lindo departamento y una carrera exitosa en la comunicación. Podría haber seguido con esa carrera por el resto de mi vida, pero un día me empecé a sentir muy mal en el trabajo y me llevaron en ambulancia al hospital para operarme de inmediato. Luego de dos semanas, siete cirugías y una bolsa de colostomía en el abdomen, seguía con la misma dolencia en el estómago. Pasé tanto tiempo en el hospital sin poder comer que perdí peso y mis ojos lucían cadavéricos de tanta morfina que estaba recibiendo. Luego de todo esto, los doctores lograron curarme, cerraron la bolsa de colostomía y me dijeron que nunca podría volver a surfear.

En el mismo momento que ocurrió todo esto, mi papá fue diagnosticado de cáncer terminal. Murió el 12 de abril de 2009. Entonces, tres días después, fui a ver a mis jefes en Turner Broadcasting y renuncié. Me ofrecieron más dinero, seguro médico, tarjetas de crédito, pero había aprendido que necesitaba vivir la vida que había soñado de chico. Había crecido mirando fotos de Pipe o de Mike Stewart tomadas en Teahupoo. Entonces, el 11 de mayo, agarré mi cámara réflex, unos lentes baratos y compré un ticket a Puerto Escondido. Corrí dos swells enormes y me quedé hasta septiembre. Luego, me fui al North Shore, compré una furgoneta y viví en ella porque no me alcanzaba para alquilar un cuarto. Me la pasé surfeando en Pipe y nadando con mi cámara cada vez que podía, hasta la siguiente primavera cuando decidí que era hora de mudarme devuelta. Esta vez, pasé cuatro meses a Tahití sacando fotos en Teahupoo. Les compré equipos usados a fotógrafos de surf y, durante los siguientes cinco años, permanecí viajando por California, México, Tahiti y Chile. Mi equipo fue mejorando con los años y, de vez en cuando, salían fotos mías en las revistas. Algunas veces, las secuencias salían en televisión. Pasé de trabajar para Turner Broadcasting a venderles secuencias.

Cuando volví a la Argentina, hice un clip para Volcom y uno de sus riders argentinos. Habían oído mi historia y me ofrecieron empezar a ayudarme con ropa, trabajo y, finalmente, apoyo para mi nueva carrera. Cuando abrieron la Volcom House me permitieron formar parte de la familia Volcom. A través de ellos, he trabajado con surfistas como Gavin Beschen, Kai Mana Henry, Carlos “Cali” Munoz, y mucho más. El océano me salvó de seguir con una carrera que no amaba. Aprendí que todo en la vida va muy rápido y que el tiempo nos puede prostituir. No hay nada peor que ver como el tiempo se te va de las manos. Nada más triste que dejar que te roben tus sueños, volverte viejo, deseando haber tomado otras decisiones. Aun así, nunca digas “es muy tarde”.

www.juanbacagianis.com

¡Nunca es tarde! was last modified: julio 30th, 2015 by Juan Bacagianis
Juan Bacagianis

Surfista y Periodista

Share
Publicado por
Juan Bacagianis

Recent Posts

Llega este fin de semana la segunda fecha del Circuito Nacional de Panamá en Santa Catalina

La emoción se intensifica en Panamá con la llegada de la segunda fecha del Circuito…

16 horas atrás

Así van a juzgar los jueces de la World Surf League el Surf City El Salvador Pro 2025

La World Surf League publicó como van a ser los criterios de juzgamiento del Surf…

3 días atrás

Llegá el Surf City El Salvador Pro 2025 en las olas de Punta Roca

La ventana de competencia del Surf City El Salvador Pro 2025 se abrirá la próxima…

6 días atrás

Resumen del Segundo Día del Young Gun Series: Talento y Emoción en el Surf Argentino

El segundo día del Quiksilver & Roxy Young Guns Series 2025, uno de los eventos…

1 mes atrás

Surf City El Salvador y la ISA sellan una alianza histórica hasta 2027

La International Surfing Association (ISA) y Surf City El Salvador han sellado una alianza histórica…

2 meses atrás

Se viene una nueva edición del Quiksilver & Roxy Young Guns Series en Argentina

Quiksilver Argentina pone en marcha el circuito argentino Junior 2025 con una nueva edición del…

2 meses atrás