Categorias: Notas

Roca Bruja by Surf the Planet

POINTS DE COSTA RICA

Mundialmente reconocida como Roca Bruja, esta playa se ha ganado la reputación de ser también otra excelente playa para el surf cuando las inmejorables condiciones que aquí se encuentran se reúnen todas al mismo tiempo… El nombre Roca Bruja lo adquiere por el ruido casi fantasmagórico que, aseguran los ticos, solía hacer cuando los fuertes vientos off shore (que soplan aquí con mayor intensidad durante la época seca) chocaban con un hueco que había en la gran roca que aparece detrás del point. La erosión hizo que haya algunos derrumbes y que ese hueco hoy en día esté tapado; pero el nombre que seimpuso a partir de unos artículos de revistas en los 70’s hoy en día permanece igual, así como sus tubos…

Cómo llegar: En época seca, desde diciembre hasta abril, se puede llegar en 4×4 entrando en el Parque Nacional Santa Rosa, unos 300 mts antes del km 270. En época de lluvias, entre mayo y noviembre, la única forma de llegares en bote, desde Playa del Coco (ver “Cómo llegar” en Potrero Grande). Ni se les ocurra intentar llegar en carro en época de lluvias, ni siquiera con un Hummer…

Las olas: El pico principal está cerca del estero, donde el río sale al mar. El estero deposita arena formando algunos bancos que, con las condiciones apropiadas, crean unas olas con picos de izquierdas y derechas super tubulares. Éstas quiebran mejor con marea media y alta, y tienen una longitud aproximada de 300 m. Son olas perfectas, realmente parecen cuadros pintados por artistas, y el sólo hecho de estar sentado en el line up esperando la serie tiene una mística muy especial. El lugar, la playa, la roca gigante en frente al pico, el color increíble del agua, los tubos transparentes hacen que uno agradezca por tener la suerte de ser surfista. El viento off shore sopla con fuerza y empuja mar adentro, y cuando llega la ola hay que remar fuerte y dropear, muchas veces con los ojos cerrados por el agua que vuela en ese momento. Un dato que ayuda: mirando la roca, cuando se ve que el agua pega en la esquina derecha de la misma,se puede saber anticipadamente que viene la serie. La ola es fácil, pero a la vez bien rápida, por lo que hay que estar atento a acelerar ni bien se toma posición en la misma. De otra forma, te come el tubo, que es relativamente suave. El fondo, al ser de arena, no presenta peligros importantes. Funciona con cualquier tipo de swell, menos con los de dirección norte. Los mejores son los sur y sur oeste. Puede llegar a quebrar hasta 12 pies de cara, y es una ola que cuanto más grande, más perfecta. Las tablas ideales son las especiales para tubos, round pin, y es recomendable llevar alguna larga, tipo 7 pies para cuando el mar crece. A diferencia de todos los demás picos de Costa Rica, esta es la única ola que en época de vientos off shore requiere una chaqueta de neoprene o un spring suit. Esto se debe a que el agua baja considerablemente su temperatura, llegando a veces hasta los 17 º C y el fuerte viento nos baja aún más nuestra temperatura. Hay otro pico llamado El Burro, ubicado 300 m al sur del pico principal, que saca unas buenas izquierdas, y es una muy buena opción para cuando el pico principal esta lleno de surfistas. La playa de Roca Bruja es un lugar donde suelen ir las tortugas marinas a desovar, y por la mañana se pueden ver sus huellas, y a veces algunas de ellas descansando en la arena.

foto: moshwear.com

foto: somosche.com

Dónde hospedarse: La mejor forma para surfear Roca Bruja es acampando en el Parque Nacional Santa Rosa, que cobra us$ 6 por la entrada del carro, más us$ 4 diarios por persona. Hay un camping con estacionamiento y baños, pero hay que saber que en época de lluvias, entre abril y diciembre, el acceso se hace prácticamente imposible por el barro, incluso para las 4×4. La caminata desde el camping hasta el point es de aproximadamente 30 minutos. Durante el recorrido la tabla se torna medio molesta flameando de un lado al otro, debido a los fuertes vientos. Pero una vez dentro de esos tubos verdes es fácil olvidarse de la caminata, los mosquitos, el calor y todo… Una vez acampados, hay que estar atento con no dejar comida a la vista, ni siquiera dentro de la carpa, ya que hay muchos mapaches que son profesionales en el arte de robar comida. ¡Hasta aprendieron a abrir botellas con tapa a rosca! Por otra parte, la fauna del lugar es alucinante, ya que además de las tortugas y los mapaches se pueden encontrar venados, monos, iguanas enormes. En el agua, se pueden ver delfines, manta rayas y tiburones. Estos últimos no son peligrosos ya que, debido a la gran cantidad de peces que hay en el agua, nunca han atacado a un ser humano. O por lo menos no existe registro de ataque alguno. La otra opción para hospedarse, especialmente en época de lluvias, es Tamarindo. Allí se puede encontrar todo tipo de alojamientos (ver “Dónde hospedarse” en Tamarindo).

Importante: Si se va a acampar, no hay que olvidarse de comprar comida y bebidas en cantidad, ya que el viaje hasta el pueblo más cercano es largo y molesto. El camino de entrada y salida al parque está en muy mal estado y hay que manejar a paso de hombre por un buen rato, para luego salir a la ruta y manejar otro buen tramo. Otro dato importante es no olvidar de llevar un quit de primeros auxilios ya que el centro de atención médica más cercano está en Liberia. Allí también pueden encontrarse los teléfonos más cercanos.

Extra info: En Playa del Coco quiebra una derecha rápida e inconstante que se corre con marea seca. Quiebra al lado de la piedra que está ubicada en el extremo norte de la playa. Pueden haber algunos locales cuando está funcionando y no es nada espectacular. De todos modos, si a la vuelta de un viaje a Roca Bruja y Ollie’s te quedan fuerzas, vale la pena darle una chequeada.

Surf  The Planet es una empresa editorial que tiene dos libros con toda la información necesaria para realiza un surf trip sin que te falte nada, points, accesos, hospedajes, tips y muchísimos datos más. Los libros de Perú y Costa Rica Surf Guide los podes conseguir mandando un mail a felixbracco@surftheplanet.org / info@surftheplanet.org


Roca Bruja by Surf the Planet was last modified: diciembre 20th, 2012 by ramacioti
ramacioti

Share
Publicado por
ramacioti

Recent Posts

Caroline Marks y John John Florence ganaron el Surf City El Salvador Pro 2024

Caroline Marks (EE. UU.) y John John Florence (HAW) ganaron el Surf City El Salvador…

2 semanas atrás

Se definieron las semifinales de mujeres del Surf City El Salvador Pro 2024

Un día de competencia corto pero muy implicado comenzó en el Surf City El Salvador…

2 semanas atrás

Día de emociones en el segunda jornada del Surf City El Salvador Pro 2024 presentado por Corona

El Surf City El Salvador Pro Presentado por Corona llegó a los Cuartos de Final…

2 semanas atrás

Primer día del Surf City El Salvador Pro 2024 presentado por Corona

jornada inaugural del Surf City El Salvador Pro Presentado por Corona, etapa No. 7 del…

2 semanas atrás

Conor Maguire junto al local Russell Bierke en Australia

My Last Two Winters Season 1 Episode 4 El invierno salvaje e interminable de Conor…

4 semanas atrás

Se lanzó el periodo de espera del Quiksilver Open La Paloma 2024

Quiksilver Argentina anuncia una nueva edición del Quiksilver Open La Paloma, clásico de clásicos de…

2 meses atrás