Perú es uno de los lugares con mayores olas de Sudamérica, esto se demuestra en la cantidad y calidad de surfistas que esta sacando en los últimos años. Sebas Alarcón, cuatro veces campeón nacional y una vez del tour Alas, es fiel exponente del crecimiento que tuvo el surfing peruano en los últimos años. Conocé un poco más de este local de San Bartolo.
¿Nombre, apellido y apodos?
Sebastián Alarcón y me dicen AKA: choclo(por el pelo) o Alarcoach( asà me pusieron los Juniors cuando fui coach en el 2009 de la selección en el mundial junior de Ecuador).
¿Nacionalidad?
PeruanÃsimo!!
¿Lugar de residencia?
San Bartolo, Perú.
¿Edad?
28 años.
¿Trabajo/profesión?
Surfer Profesional, ejecutivo de marketing y surfing coach.
¿Hace cuantos años surfeas?
Hace más de 20 años.
¿Por qué empezaste a surfear?
Mi papá me enseño desde chico y la verdad es que crecà corriendo olas, fue algo común, de toda la vida para mÃ.
¿TÃtulos en el surfing? ¿Mundiales de la ISA?
Bueno, dentro de mis principales tÃtulos, tengo cuatro campeonatos nacionales open, campeón latino 2010, ganador del stop WST ASP de Perú en enero del 2010, y varios terceros y segundos puestos en el circuito nacional, el latino y eventos del ASP. En ISA, mi mejor resultado fue 17° en el 2004.
¿Ranking peruano?
Este año 2012 peleé el titulo nacional hasta la última fecha y quede 2° al final de año, un pequeño problema técnico me dejo sin el tÃtulo (risas).
¿Cada cuanto surfeas?
Trato de surfear todos los dÃas.
¿Donde surfeas?
Mayormente alrededor de San Bartolo que es mi casa y homebreak.
¿Points preferidos?
Entre mis playas favoritas están las peruanas: Lobitos, Panic Point, Peñarosa, San Bartolo, San Gallan, Chilca, y del extranjero, Las Mentawaiis, Honolua Bay, Chancleta en Nicaragua, Montañita en Ecuador, entre varias otras…
¿Surf trips hechos?
Bueno, en este tema he tenido la suerte de visitar bastantes paÃses, como Australia, Indonesia, USA, Francia, Portugal, Ecuador, Argentina, Brasil, Colombia, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, El salvador, Chile y Hawaii… creo que eso es todo!
¿Anécdota de algún trip?
En Indonesia, llegué directo a las islas Mentawaiis y en mi primer surfing, en Riffles, me fui de cara al reef, (risas). Quedé bien feo durante el viaje, pero después de eso me corrà unas olas buenasas, lo único que me ardÃan las heridas demasiado (risas).
¿Qué haces cuando no hay olas?
Cuando no hay olas trato de hacer más trabajos fÃsicos, o andar en skate, un poco de yoga, o simplemente irme a la oficina y hacer más cosas de lo normal (risas).
¿Te entrenas? ¿ Tenes alguna rutina?
Trato de correr lo más seguido posible, hago functional trainning, yoga y skate.
¿Surfistas preferidos?
Mis surfistas favoritos son Makki Block, Cesar Vidal, Magoo de la Rosa, Kelly Slater, Rob Machado, Tom Curren, Los Hodgoods, Gabriel Medina y Jordy Smith, entre muchos otros….
¿Cuántas tablas tenes? ¿Medidas preferidas?
Tengo como 10 a 15 tablas, en diferentes tamaños. Mis medidas favoritas, 5 7 x 19 1/4 x 2 1/4, 5 11 x 18 1/2 x 2 1/4, 6 x 18 1/2 x 2 1/4 , 6 3 x 18 5/8 x 2 1/4 , 6 6 x 18 5/8 x 2 1/2 y 7 8 x 19 x 2 1/2.
¿Sponsors?
Rip Curl, Volkswagen Amarok, Amsa, Channel Islands Surfboards, Skullcandy, mi novia y yo!!
¿Un dÃa perfecto en tu vida?
Correr buenas olas, sin crowd, solo con mis broders y mi novia, sol, agua caliente y buenos tubos, full good vibes!!
¿Que música escuchas?
Me gusta de todo un poco, Rock, Punk, Funk, Reggea, Electrónica, por ahà estoy siempre dando vueltas.
¿Un vÃdeo de surfing?
Campaign 1 y 2 y Who is Job.
¿Que otros deportes prácticas?
Ando en skate y natación.
¿Como ves al surfing latino? ¿Al peruano?
El surfing en Latinoamérica está creciendo full, cada vez tenemos más surfistas en el tour mundial y vamos teniendo más presencia y logros. El surfing peruano, creo, que es el paÃs de inicio de este crecimiento latinoamericano y los chicos peruanos están liderando esta batalla internacional que le estamos dando a los paÃses que siempre son las potencias, como USA y Australia.
Me encanta hablar sobre la ecologÃa y el reciclaje, es súper importante que todos, sobre todo los niños, tomemos conciencia e importancia sobre reducir el uso de plásticos, depositar la basura en los sitios indicados y buscar contaminar lo menos posible, ahorrar los recursos como el agua y la electricidad y tratar de salvar nuestro mundo que se está hundiendo en plásticos y desperdicios. Los más perjudicados de nuestro desorden y falta de cuidado, somos nosotros mismo. Luchemos por nuestro futuro!!!
[wooslider slider_type=»attachments» limit=»20″]
La ventana de competencia del Surf City El Salvador Pro 2025 se abrirá la próxima…
El segundo día del Quiksilver & Roxy Young Guns Series 2025, uno de los eventos…
La International Surfing Association (ISA) y Surf City El Salvador han sellado una alianza histórica…
Quiksilver Argentina pone en marcha el circuito argentino Junior 2025 con una nueva edición del…
El próximo sábado 8 y domingo 9 de febrero, el Rip Curl Kikiwai Longboard Classic…
La Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales (ALAS) anunció el calendario oficial del ALAS Pro Tour…