Categorias: DestacadosPerfiles

Simón Salazar, promesa del surf colombiano

En está nueva edición de perfiles la reconocida periodista mexicana Gabby Milan nos trae una nueva entrevista con el joven surfista colombiano Simón Salazar, rider de Reef, quien describe al surf como su vida.

Nombre completo : Simón Salazar Giraldo.
Edad: 22 años.
Tiempo surfeando: 8 años.
Lugar de nacimiento: Manizales, Caldas, Colombia.
Lugar de residencia: Puerto Colombia, Atlántico, Colombia.
Pasatiempos además de surfear: tenis, Ver películas, Comer, su novia y de vez en cuando jugar golf.
Surfer favoritos: Kelly es el mejor pero también me parecen que esta en un alto nivel Julian Wilson y Jeremy Flores, de quienes trato de guiarme para mejorar mi surf.
Patrocinadores: Reef, Mahalo Extreme Sports Café, Oakley, Skullcandy, Universidad Autónoma del Caribe, Liga de Surf del Atlántico, Exalaf y Periódico Vox Populi.

Simon SalazarSimon Salazar

Esta ocasión me tocó interactuar con este perseverante colombiano, a quien no podía dejar de entrevistar para este portal, ya que estuvo dentro del top 10 del ALAS Junior 2009, fue Campeón Nacional Junior 2010, y Campeón Nacional Open 2012, 2013 y 2014. La entrevista se dio casualmente en una conversación por chat en la que propuse a Simón me diera la oportunidad de publicarlo y que fuera el primer perfil que no es de un mexicano que realizo, esperando sea uno de muchos.

Conozcan a Simón, actual top 1 del ranking nacional de Colombia.

¿Que es para ti el surfing y por que lo practicas?

Para mi el surf es mi vida, me lleva a mi «happy place» (lugar felíz), dándome la sensación mas «cool» que siento en la vida, comencé a surfiar ya que un amigo tenia un bodyboard y me lo presto, desde entonces no he dejado de surfear, las olas me atraparon desde el primer momento y es un sentimiento que no quiero dejar nunca.

Mencionas que iniciaste con el bodyboard, ¿En que momento lo abandonaste para intentar el surf y que te motivó a hacerlo?

Solo me monte en el bodyboard una sola vez y lo que pasó fue que sentí la fuerza de las olas, la energía del mar. La idea de ir acostado no me gustó mucho, así que bueno, adore mucho más el surf por solo el hecho de ir de pie.

¿Llevas algún entrenamiento dieta o rutina que te ayude con el surfing ?

Claro uno de mis principales entrenamientos consiste en pasar tiempo en el agua, además de un muy buen entrenamiento fuera del agua con ejercicios para dominar el balance y equilibrio.

¿Quienes son tus mayores apoyos?

Principalmente mi familia, son quienes me dan fuerza en todo esto, pero resalto a mi madre, además de mis patrocinadores.

Observé en tus redes sociales que estuviste de comentarista y narrador de un evento de surf junto a Martín Passeri, ¿Que evento fue y como sucedió esto?

Fue una faceta nueva para mi, pero me ha gustado un montón y me siento muy cómodo ligando la locución con el surf y la competencia. Todo comenzó un día en Panamá, donde me llamaron para una entrevista en la cabina de transmisión y al terminar la entrevista me preguntaron si me gustaría quedarme y así fue. Espero que me inviten más seguido a las transmisiones por que la verdad me gusta de más. La vez que mencionas junto a Martín Passeri fue en Ecuador, en el Reef Classic de Puerto Engabao.

¿Estudias actualmente?

Los estudios son una parte demasiado importante en mi vida. Ahora mismo me encuentro estudiando negocios y finanzas internacionales a nivel virtual, es decir, 100% en linea.

¿Como equilibras el surf con los estudios?

A pesar de que son estudios en linea, ha sido muy difícil pero ahí le vamos dando durísimo para sacar esto adelante.

¿Algún clip tuyo en redes sociales o vídeo?

Ahora mismo no tengo ningún video bien realizado, estamos trabajando actualmente en uno, espero que salga pronto así es que estén conectados!

¿Que quisieras proyectar o por que cualidad quisieras llegar a ser admirado?

Lo único que espero de todo esto esto de competir es mostrar este deporte que amo, mostrar la cara saludable y admirable de esta disciplina, también ser el ejemplo de que el surf y el deporte en general son una vía de realización de las personas y que por medio de este podemos conseguir muchas cosas favorables para el desarrollo de nuestra vida.

Fotos: Cortesía de Simón Salazar y Sebastian Gómez del Castillo.

Simón Salazar, promesa del surf colombiano was last modified: marzo 21st, 2014 by surfinglatino
surfinglatino

Share
Publicado por
surfinglatino

Recent Posts

Resumen del Segundo Día del Young Gun Series: Talento y Emoción en el Surf Argentino

El segundo día del Quiksilver & Roxy Young Guns Series 2025, uno de los eventos…

1 mes atrás

Surf City El Salvador y la ISA sellan una alianza histórica hasta 2027

La International Surfing Association (ISA) y Surf City El Salvador han sellado una alianza histórica…

1 mes atrás

Se viene una nueva edición del Quiksilver & Roxy Young Guns Series en Argentina

Quiksilver Argentina pone en marcha el circuito argentino Junior 2025 con una nueva edición del…

2 meses atrás

Llega el Rip Curl Kikiwai Longboard Classic 2025

El próximo sábado 8 y domingo 9 de febrero, el Rip Curl Kikiwai Longboard Classic…

2 meses atrás

ALAS Pro Tour 2025: fechas, destinos y finales en El Salvador

La Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales (ALAS) anunció el calendario oficial del ALAS Pro Tour…

2 meses atrás

Se viene la segunda edición del Full Moon Quiksilver Sessions en Chapadmalal

La primera luna llena del 2025 llega cargada de surf e historia con la segunda…

3 meses atrás