Categorias: NotasSurf Trips

Surfeando centroamérica por Bernardo Doljanin

Bernardo Doljanin estuvo viajando durante dos meses por tres increíbles países de centroamérica. Olas, olas y más olas pero mejor que te lo cuente  Bernardo con sus propias palabras!

«Mi viaje comenzó en Costa Rica surfeando las mejores playas: Playa Negra, Avellanas, Tamarindo, Playa Grande, Santa Teresa, Playa Hermosa y Jaco entre otras.Mi segundo país fue Panamá, en un archipiélago llamado Bocas del Toro donde las olas son con fondo de coral, agua cristalina y perfectas. Mi tercer y último país fue Nicaragua, entrando por la frontera de Peñas Blancas siguiendo por Rivas en un bus hasta llegar a instalarme en Popoyo donde tuve la posibilidad de conocer playas como Yankee, Colorado, Lance’s Left, Astilleros, Playgrounds y San Juan del Sur entre otras.

En Nicaragua las olas son perfectas todo el día, el viento es 99% de los días un fuerte off- shore (de este a oeste), lo que hace que las olas tubulares sean más tubulares y perfectas aún. Nicaragua ofrece posibilidades para surfear ilimitadas y, en mi opinión, el país está adquiriendo cada vez más popularidad como un destino para los surfistas tanto experimentados como iniciantes.

Playa Yankee en su máxima plenitud

La falta de recursos informativos y tecnológicos hacen que sea un lugar inhóspito, exótico y natural único. Es por eso que en un día de surfing se puede surfear, sin ningún otro surfista dentro del agua, picos increíbles y sin duda rodeado de muchísimas playas paradisíacas.

Además de un cambio cultural y climatológico enorme, hay otros insectos que no son muy frecuentes en los lugares donde surfeamos en Argentina como es el dengue. Lamentablemente me tocó a vivir esa mala experiencia y las últimas 2 semanas me tuve que cuidar mucho ya que los médicos de Panamá del hospital Chiriquí me medicaron pensando que tenía cualquier otra enfermedad y mi hígado se vio obligado a responder por sus errores. Finalmente me detectaron dengue después de 3 consultas médicas. Sin embargo no me afectó ya que con 22 años y toda la vida por delante tengo para disfrutar muchísimo. Mi intención ahora es recuperar el peso perdido y comenzar a entrenar fuerte para recuperar la fuerza y volver al agua.

Elongación antes de entrar al agua en Popoyo

El material de imágenes y vídeos generados en 2 meses de viaje por todos estos países se lo debo a mi novia Ani, que me apoyo desde el primer momento y a Emiliano Eye.

Espero visitar Centroamérica otra vez para seguir mejorando mi surfing con las tablas del Uva y de Nico Fischer, el apoyo que siempre recibo de Gotcha y de toda mi familia».

Muchas gracias por la nota, felicitaciones por la página y que siga creciendo!

Texto: Bernardo Doljanin

Fotos:

Surfeando centroamérica por Bernardo Doljanin was last modified: diciembre 21st, 2012 by ramacioti
ramacioti

Share
Publicado por
ramacioti

Recent Posts

Llegá el Surf City El Salvador Pro 2025 en las olas de Punta Roca

La ventana de competencia del Surf City El Salvador Pro 2025 se abrirá la próxima…

1 día atrás

Resumen del Segundo Día del Young Gun Series: Talento y Emoción en el Surf Argentino

El segundo día del Quiksilver & Roxy Young Guns Series 2025, uno de los eventos…

1 mes atrás

Surf City El Salvador y la ISA sellan una alianza histórica hasta 2027

La International Surfing Association (ISA) y Surf City El Salvador han sellado una alianza histórica…

1 mes atrás

Se viene una nueva edición del Quiksilver & Roxy Young Guns Series en Argentina

Quiksilver Argentina pone en marcha el circuito argentino Junior 2025 con una nueva edición del…

2 meses atrás

Llega el Rip Curl Kikiwai Longboard Classic 2025

El próximo sábado 8 y domingo 9 de febrero, el Rip Curl Kikiwai Longboard Classic…

2 meses atrás

ALAS Pro Tour 2025: fechas, destinos y finales en El Salvador

La Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales (ALAS) anunció el calendario oficial del ALAS Pro Tour…

2 meses atrás