Categorias: Notas

Surfing 4 Peace, una mirada desde adentro

Desde el 4 al 11 de abril Surfing 4 Peace realizará un intercambio cultura y deportivo en Brasil por la paz. Cynthia Kharoufeh, integrante de dicha entidad, nos cuenta un poco más a fondo sobre lo que se viene y cual fue su experiencia.

Hola Cynthia, ¿Podrías contarnos un poco de tus orígenes?

Hola, me llamo Cynthia, soy chilena, pero mi papá es Palestino y mi mamá es Italiana nacida en Argentina, tengo 30 años, y vivo en Europa hace 4 años ya que me gusta viajar y desde acá es más fácil hacerlo.

¿Cómo descubriste el surf?

Empecé a conocer el surf a los 18 años, un día fui a una tienda de surf en Santiago, Chile y le ofrecí al chico que trabajaba ahí llevarlo gratis a la playa a cambio de clases de surf. Hasta el 2014 no fui constante porque le tenía miedo a la potencia del Pacífico. Sin embargo, en 2014 me fui a vivir al País Vasco en Francia, para dedicarme al surf y sacarme el miedo, lo logré y ahora no lo quiero dejar más. Más que el surf y su ambiente, es estar en el mar, conectada con la naturaleza, me gusta pasarlo bien en el agua y la sensación de deslizarte en la ola.

Tu origen es palestino, ¿qué significa esto para vos hoy? ¿Estuviste alguna vez en Palestina?

Ser mitad Palestina me llena de orgullo, es una cultura muy rica y bella, con tanta historia. Al crecer siempre me sentí mal por ser parte de una de las familias que pudieron salir de Palestina y lograr una vida en paz, sin embargo hoy, no ser parte de los familiares que se quedaron allá me hace sentir un poco de verguenza y vacío, ya que son ellos que tienen la oportunidad de disfrutar ese país (reconocido en aprox. 135 países del mundo) tan bello, con gente tan linda. Más aún, ellos siendo la verdaddera Palestina, luchando por la libertad. Sí, tengo pensado en ir a Palestina ahora que estoy en Europa y llevarme a mi papá conmigo. Él volvió varias veces.

Vas a participar y ser parte  en el próximo viaje de intercambio cultural para surfistas por la Paz en Brasil,  ¿cómo se siente? ¿Tuviste la oporotunidad de de conocer Israel?

Yo me siento súper bien siendo parte de Surfing 4 Peace y del próximo encuentro. Me encanta dar algo a cambio a este planeta y creo que el amor, tolerancia y respeto son súper importantes para que haya más unidad entre nosotros y paz. Sí, he conocido israelitas y sobre todo chilenos de origen israelí. Nunca he tenido ningún problema, yo los veo a ellos y a cualquier ser humano por lo que son, no por su origen, situación, etc. También una vez de chica le pregunté a mi papá qué pasaba si tenía de novio a un israelí, él me dijo que mientras él me amara todo bien.

¿Que te gustaría compartirle a la gente que está leyendo esta nota?

Para mi este movimiento iniciado por Surfing 4 Peace va más allá que Palestinos e Israelís creen lazos de amistad y olviden las barreras que los separan. Para mí es súper importante, como dije, vivir el día a día concientes de que no estamos solos, que hay personas con sentimientos que se comportan de una manera tal por un pasado, o traumas o miedos que tienen o tuvieron, por inseguridades. Por lo que no hay que juzgar sino que vivir con ojos de amor, tolerancia y comprensión. Esto va para todas nuestras acciones diarias, y también hacia la naturaleza. Es como al surfear, entender que esa ola que está ahí, formada para nuestro goce y contemplación, es también para compartirla ya que somos todos uno y parte de esta belleza y la ola es de todos. Hay que saber vivir en unidad y paz, pero para eso con ojos de amor.

 

Surfing 4 Peace, una mirada desde adentro was last modified: marzo 29th, 2015 by surfinglatino
surfinglatino

Share
Publicado por
surfinglatino

Recent Posts

10 cosas que debes saber sobre el Surf City El Salvador ISA World Longboard Championship 2025

El ISA World Longboard Championship 2025 llega a Surf City El Salvador, con los mejores…

2 días atrás

Primera Temporada en Hawaii: La experiencia de Juan García Mata

Para muchos surfistas, un viaje a Hawái es un sueño. Para otros, es una prueba…

2 semanas atrás

Jhonny Alfonso y Enilda Alonso ganaron la segunda fecha del Circuito Nacional de Panamá en Santa Catalina

Santa Catalina fue el escenario de la Segunda Fecha del Circuito Nacional Panameño de Surf 2025,…

2 semanas atrás

Llega este fin de semana la segunda fecha del Circuito Nacional de Panamá en Santa Catalina

La emoción se intensifica en Panamá con la llegada de la segunda fecha del Circuito…

3 semanas atrás

Así van a juzgar los jueces de la World Surf League el Surf City El Salvador Pro 2025

La World Surf League publicó como van a ser los criterios de juzgamiento del Surf…

4 semanas atrás

Llegá el Surf City El Salvador Pro 2025 en las olas de Punta Roca

La ventana de competencia del Surf City El Salvador Pro 2025 se abrirá la próxima…

4 semanas atrás