Categorias: Surf Trips

Woodtrip, de Argentina a Alaska – Primera parada: Chile

WodTrip, de Argentina a Alaska, es la columna del argentino Catu Silva, creador de Woodhead, en la cual nos irá contando de su viaje a través del continente. En la misma conoceremos nuevos lugares que irá explorando con sus Alaias y veremos a un artesano de la madera llevando a la ruta lo que sabe hacer. En este primera episodio nos cuenta su paso por Chile.

WoodTrip (6)WoodTrip (6)

Habiendo recorrido toda la costa atlántica hasta Chubut, no volvimos a ver el mar hasta llegar a la costa del pacifico chileno. Estuvimos por Maicolpue, Buchupureo y Pullay, y fuimos todo por la costa hasta llegar a Pichilemu. Preguntando por algún carpintero que necesitara ayuda en su taller, fue que me presentaron a Victor Jofre.

Victor vive en Cahuil, un pueblito que queda a unos pocos kilometros de Punta de Lobos. El es un carpintero que trabajó toda su vida haciendo instrumentos de música a mano, y en los últimos años estuvo experimentando y haciendo alaias junto a Ryan Cabezas, un shaper local.

Nos invito a quedarnos en su casa y a ayudarlo en su taller. Justo en ese momento, le habían encargado para hacer algunas alaias, y me ofreció hacerlas con el. Usamos dos tipos de madera para las alaias, álamo y aromo negro. Dos tipo de madera bien diferentes. El álamo es una madera liviana y bien fácil de trabajar, pero un poco mala en cuanto a la permeabilidad del agua. El aromo negro, es una madera bien dura y pesada, y de un color oscuro. Según lo que Victor me contaba, este tipo árbol es conocido como el Koa wood. Que fue introducido en chile para proteger a las plantaciones de pino de los incendios, y justamente esta madera, era la que usaban en hawaii para hacer las tablas de la clase social alta.

Usamos un outline que él y Ryan habían diseñado juntos. Y la gran diferencia fué que al bottom no le hicimos un cóncavo, sino un V cóncavo. Otra cosa que pude aprender, fue a como hacer una transición de cantos en las tablas. Esta técnica ayuda que el agua corra con mayor fluidez y que los cantos muerdan mejor la ola, dandole una mejor terminación a los bordes.

Para la terminación usamos cera de abeja y aceite de coco orgánico. No son 100% impermeables. Una vez terminadas las tablas, viajamos a Puertecillo a probarlas. Y el resultado fue muy excelente.

Facebook: www.facebook.com/whmuebles

instagram: @wood.trip

web: www.woodtripblog.com 

Fotos: Beto Oviedo

Woodtrip, de Argentina a Alaska – Primera parada: Chile was last modified: marzo 7th, 2017 by Catu Silva
Catu Silva

Carpintero, chatarrero, aventurero, viajero, surfista y shaper amateur. Viajando de Argentina a Alaska en un jeep ika del año 70.

Share
Publicado por
Catu Silva

Recent Posts

Así van a juzgar los jueces de la World Surf League el Surf City El Salvador Pro 2025

La World Surf League publicó como van a ser los criterios de juzgamiento del Surf…

1 día atrás

Llegá el Surf City El Salvador Pro 2025 en las olas de Punta Roca

La ventana de competencia del Surf City El Salvador Pro 2025 se abrirá la próxima…

5 días atrás

Resumen del Segundo Día del Young Gun Series: Talento y Emoción en el Surf Argentino

El segundo día del Quiksilver & Roxy Young Guns Series 2025, uno de los eventos…

1 mes atrás

Surf City El Salvador y la ISA sellan una alianza histórica hasta 2027

La International Surfing Association (ISA) y Surf City El Salvador han sellado una alianza histórica…

2 meses atrás

Se viene una nueva edición del Quiksilver & Roxy Young Guns Series en Argentina

Quiksilver Argentina pone en marcha el circuito argentino Junior 2025 con una nueva edición del…

2 meses atrás

Llega el Rip Curl Kikiwai Longboard Classic 2025

El próximo sábado 8 y domingo 9 de febrero, el Rip Curl Kikiwai Longboard Classic…

2 meses atrás