Categorias: Surf Trips

WoodTrip, de Argentina a Alaska – Tecera Parada: HandPlanes

WoodTrip, de Argentina a Alaska, es la columna del argentino Catu Silva, creador de Woodhead, en la cual nos irá contando de su viaje a través del continente. En la misma conoceremos nuevos lugares que irá explorando con sus Alaias y veremos a un artesano de la madera llevando a la ruta lo que sabe hacer. En este tercer episodio nos cuenta un poco como es el proceso de hacer Handplanes.

Cuando salí de Buenos Aires hace siete meses me llevé pre cortados casi 30 handplanes que rescate de los sobrantes de un par de alaias, imaginándome que iba a terminarlos en menos tiempo de lo que dura una metida en pleno invierno marplatense. Los cargue al auto con la esperanza de venderlos en la costa argentina. No siempre se cumple lo que uno se imagina…

El proceso para hacer uno es bien simple. No es complejo, pero en este viaje me di cuenta de que si lleva tiempo, y que si uno quiere hacerlos bien. más todavía.

Creo haber trabajado en los tres países que estuve para poder terminarlos, y no faltó el toque artístico de Inu para que finalmente pasen de madera cruda, a artículos a la venta. Siempre tan necesitada en este tipo de viaje.

Voy a contarles los pasos para hacer uno, y adjuntar un pdf con los planos que arme para dos modelos. Yo creo que la forma no es tan influyente, ya que el objetivo que uno busca con este objeto, es el de aprovechar su superficie para presionarlo sobre el agua y asi poder despegar el cuerpo y la cara sobre la ola. Fundamental para no llevarte puesto un transeúnte marino!

Lo primero y fundamental es la madera! En mi caso use siempre kiri, que es lo ideal por sus propiedades, pero no creo que sea muy determinante, ya que el peso no va a influir mucho. Con una tabla de una pulgada o 3/4 esta perfecto.

Lo siguiente va a ser calcar el molde y cortarlo con serrucho o caladora. Una vez cortado, hay que cepillarlo y lijarlo hasta llevarlo al espesor buscado, y empezar a delinear los cantos y los bordes. Se pueden seguir dos caminos, cortarle un agujero para pasar la mano y usarlo de sujetador, o dejarlo como esta y ponerle un velcro o goma para agarrar la muñeca. Yo por el momento hice todos con agujeros.

Para hacer eso, primero hay que hacer un agujero con un taladro con una mecha bien ancha, para que después pase la cuchilla de la celadora, y así cortar la figura.

Acá es donde lleva mas trabajo porque lijar ese hueco no es fácil, y hay que tener paciencia. Primero hay que hacerlo con una lija de 60 u 80, y después ir pasando a una de 120, 220 y por último 360.

Una vez que el handplane esta bien lijado y liso, viene el barniz. Yo trato de usar laca marina, pero también sirve el aceite de lino, y el cetol. Cualquier protector de madera funciona. Lo importante son la cantidad de manos que uno le da. Yo procuro darle entre 4/5 manos, las cuales voy graduando la cantidad de agua ras con la que diluyo la laca. Lo ideal es una transición de capas que vayan desde un 50/50, hasta llegar a una última mano de un 100% de laca.

Fácil y sencillo, o eso parece. Para mi fueron casi siete meses de lucha para terminarlos, pero en un taller o garage de una casa no debería tomar mas de una semana! Espero que les sirva y lo usen para poder disfrutar del mar y de las olas!

Facebook: www.facebook.com/whmuebles
instagram: @wood.trip
web: www.woodtripblog.com

WoodTrip, de Argentina a Alaska – Tecera Parada: HandPlanes was last modified: marzo 6th, 2017 by Catu Silva
Catu Silva

Carpintero, chatarrero, aventurero, viajero, surfista y shaper amateur. Viajando de Argentina a Alaska en un jeep ika del año 70.

Share
Publicado por
Catu Silva

Recent Posts

Llega este fin de semana la segunda fecha del Circuito Nacional de Panamá en Santa Catalina

La emoción se intensifica en Panamá con la llegada de la segunda fecha del Circuito…

22 horas atrás

Así van a juzgar los jueces de la World Surf League el Surf City El Salvador Pro 2025

La World Surf League publicó como van a ser los criterios de juzgamiento del Surf…

3 días atrás

Llegá el Surf City El Salvador Pro 2025 en las olas de Punta Roca

La ventana de competencia del Surf City El Salvador Pro 2025 se abrirá la próxima…

6 días atrás

Resumen del Segundo Día del Young Gun Series: Talento y Emoción en el Surf Argentino

El segundo día del Quiksilver & Roxy Young Guns Series 2025, uno de los eventos…

1 mes atrás

Surf City El Salvador y la ISA sellan una alianza histórica hasta 2027

La International Surfing Association (ISA) y Surf City El Salvador han sellado una alianza histórica…

2 meses atrás

Se viene una nueva edición del Quiksilver & Roxy Young Guns Series en Argentina

Quiksilver Argentina pone en marcha el circuito argentino Junior 2025 con una nueva edición del…

2 meses atrás